Espacio Joven de Vinculación

La vinculación es un término muy utilizado actualmente, su definición se refiere a unir o relacionar personas, objetos, programas, políticas, etc.

La vinculación como dimensión se destaca por los procesos de globalización e integración, con fuerte presencia en el sector tecnológico, industrial, comercial . Sin embargo, no deben perderse de vista otras dimensiones igualmente esenciales que se refieren al desarrollo social y político, al mejoramiento continuo de los sistemas tradicionales (como los democráticos y de justicia), y a la adecuada integración de valores y tradiciones locales con los de otras naciones, constituyendo ricas y novedosas síntesis culturales, educativas, ambientales. Es por esta razón que basado en la sinergia que generan en la relación entre Argentina y Canadá que proponemos los siguientes espacios de vinculación:

– Un Espacio Cultural, como territorio simbólico e históricamente significativo, en el que se desarrollan procesos de revitalización y apropiación, con el propósito de proteger y promover las prácticas culturales de un entramado social, garantizando el Ejercicio Democrático de las Libertades …

– El Espacio Tecnológico se constituye en un ámbito que congrega a una serie de desarrollos en torno a los cuales se reúne un conjunto de actores que se relacionan por los desarrollos innovadores que posicionan y promueven herramientas y aplicaciones tecnológicas para facilitar la vida cotidiana, productiva y social.

– Un Espacio Educativo donde la acción sinérgica entre las distintas funciones que caracterizan el quehacer educativo básico y/o universitario tienden puentes hacia la extensión, la enseñanza y la investigación. Allí se dan cita todas las acciones que promueven el aprendizaje y la gestión del conocimiento: cátedras abiertas, metodologías innovadoras, estrategias didácticas, dispositivos de socialización del conocimiento, entre otros.

– El Espacio Ecológico o Ambiental, como espacio verde o de conservación, es una ambiente diseñado para conectar áreas naturales que comparten características ambientales similares con el objetivo de preservar la biodiversidad, prevenir la fragmentación de los hábitats y favorecer la migración, dispersión, vinculación e interrelación de los ecosistemas.

– Un Espacio de Ciudadanos Globales, que trasciende su entorno inmediato y tiene una perspectiva amplia del mundo. Posee una conciencia aguda de las tendencias globales y comprende cómo los eventos locales tienen repercusiones en otros lugares del mundo.

En estos espacios el componente JOVEN opera como elemento relacional de dinamización sociocultural, promoviendo la plena participación de los jóvenes, y convirtiéndose en un altavoz de sus iniciativas y opiniones.

Desde ASAEC nos proponemos recorrer estos espacios a través de un circuito de charlas y talleres, para conocer los referentes de cada uno y así interactuar con ellos.