
En un mundo en constante transformación, los desafíos globales exigen nuevas perspectivas y diálogos que trasciendan fronteras. La Asociación Argentina de Estudios Canadienses (ASAEC) presenta su programa anual «Nuevos Contextos… Nuevas Agendas», una iniciativa que busca promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre Argentina y Canadá en torno a problemáticas contemporáneas clave.
En Canadá, la diversidad, la inclusión y los derechos humanos ocupan un lugar central en las agendas públicas, y con variaciones, en Argentina. La igualdad de género, la defensa de los derechos de las personas LGBTQI+, la protección de los migrantes y la lucha contra el racismo son temas que requieren compromisos firmes y acciones concretas. Asimismo, el cambio climático y la protección del medio ambiente se han convertido en prioridades ineludibles, demandando estrategias innovadoras y colaborativas.
En un contexto internacional marcado por profundas transformaciones políticas y sociales, la promoción de la democracia, la transparencia y el buen gobierno resulta esencial para fortalecer las instituciones y garantizar sociedades más justas y equitativas. Del mismo modo, la reconciliación con los pueblos indígenas emerge como una deuda histórica que requiere reconocimiento, respeto y reparación, tanto en América del Norte como en América del Sur.
A través de un ciclo de charlas, conversatorios y talleres, ASAEC se propone generar espacios de reflexión y aprendizaje sobre estos temas fundamentales. La modalidad virtual permitirá ampliar la participación de actores diversos, fomentando el diálogo interinstitucional y la construcción de redes de cooperación entre Argentina y Canadá. En estos nuevos contextos, es imprescindible abordar nuevas agendas, articulando conocimientos, experiencias y compromisos para un futuro más inclusivo, sostenible y democrático.
Los siguientes grandes interrogantes nos interpelan y movilizan:
¿Es posible construir democracias verdaderamente inclusivas? Si la diversidad es una riqueza, ¿cómo pueden nuestras sociedades garantizar la participación plena de las comunidades indígenas, las personas LGBTQI+ y otros grupos históricamente marginados en la toma de decisiones?
¿Cómo se fortalece el buen gobierno en tiempos de transformación social? En un mundo donde las demandas por igualdad, reconocimiento de derechos y reparación histórica crecen, ¿qué modelos de gobernanza pueden garantizar que la voz de todos —pueblos indígenas, migrantes, diversidades— sea escuchada y respetada?
¿Puede la transición energética ser realmente justa? La electrificación del transporte y la expansión de las energías renovables dependen de minerales como el litio, pero ¿qué impacto tiene su extracción sobre los territorios y las comunidades indígenas? ¿Es posible avanzar en la descarbonización sin reproducir lógicas extractivistas que perpetúan desigualdades?
El agua, ¿derecho humano o recurso estratégico? En un contexto de crisis climática global, donde las sequías y la contaminación amenazan fuentes de agua dulce, ¿cómo podemos equilibrar la protección de este recurso vital con los intereses productivos y extractivos?
¿Estamos ante el surgimiento de una ‘nueva ruta del litio’? En un mundo en transición energética, donde la demanda de minerales estratégicos crece exponencialmente, ¿cómo pueden Argentina y Canadá, ambos países con importantes reservas y experiencia en minería, garantizar una explotación sostenible y equitativa del litio?
Desde ASAEC nos proponemos: generar acciones para reunir referentes de cada contexto; dar a conocer investigaciones y resultados; comprender el sentido de nuevos contextos; colaborar con la difusión de las nuevas agendas globales.
